Codependencia emocional en las relaciones de pareja tóxicas

11 de febrero de 2025 por
Jesús Leonel Izabal Delgado
| Todavía no hay comentarios

La codependencia es un patrón de comportamiento en el cual una persona se vuelve dependiente de su pareja, es decir, empieza a sacrificar su bienestar y necesidades en beneficio del otro. Este tipo de dinámicas suelen aparecer en las relaciones tóxicas, las cuales son relaciones insanas donde hay desequilibrio de poder, manipulación, violencia o abuso emocional.

¿Cómo identificar la codependencia?

Las personas codependientes suelen tener una autoestima baja y una necesidad extrema de aprobación. Se esfuerzan por mantener la relación a toda costa, incluso cuando esto implique tolerar maltrato, violencia o sufrimiento.

Además, sienten una fuerte responsabilidad por la felicidad y el bienestar de su pareja, es decir, antepone las necesidades de su pareja a las propias, olvidándose de su propio bienestar y felicidad.

¿Cuáles son las señales de una persona codependiente?

  • Sentir una sensación de miedo intenso al abandono o rechazo, (ej. “¿Que va a ser de mí si me deja?”)
  • Constante sentimiento de culpa por poner límites, (ej. “No debí haberle dicho eso, siento que estoy siendo injusto/a”).
  • Mostrar una necesidad constante de complacer a la pareja, (“lo que tu digas, para mi esta bien”).
  • Justificar los comportamientos dañinos, (ej. “no hago lo suficiente”, “así es Él/Ella”).
  • Estado de ansiedad o angustia cuando no se está con la pareja, (“¿estará cansado/a de mí?, ¿se habrá ido con otro/a?”).
  • Experimenta pérdida de identidad y autonomía personal. (ej. “necesito preguntarle que opina”, “No le gusta que use esos atuendos”).

¿Cómo dejar de ser codependiente?

Estos son algunos pasos para iniciar a poner en práctica y dejar la codependencia emocional en la pareja.

  1. Reconocer el problema: el primer paso para el cambio, siempre es reconocer que existe un problema y que es necesario resolverlo, en este caso “admitir que soy codependiente.
  2. Fomentar la autoestima: Esto es complicado, cuando llegamos a creer que no lo merecemos, por eso es importante apoyarnos en la terapia psicológica, grupos de autoayuda y autoexploración.
  3. Establecer límites saludables: Aprende a decir que “no”, sin sentirte culpable por ello, empieza a ponerte a ti mismo/a en primer lugar y deja de ceder siempre ante los demás.
  4. Busca apoyo profesional: La terapia psicológica es fundamental para superar la codependencia, pero en algunos casos, será necesario el acompañamiento de otros profesionales como médicos o psiquiatras.
  5. Fortalece tu independencia: En pocas palabras, recobra el control de tu vida, ocúpate de tí. Empieza a recuperar tus hobbies, amigos y actividades propias fuera de la relación.

¡Empieza a tomar acción ahora! 

Descarga sin costo el cuaderno de trabajo  “Relaciones Tóxicas: Entendiendo la Dependencia y la Codependencia"

Esta herramienta funcionará como apoyo para entender por qué repites los mismos patrones, aprender a poner límites y empezar a construir relaciones más sanas y equilibradas.

Ideal para:

  • Psicólogos y terapeutas que buscan una herramienta práctica para sus pacientes.
  • Personas que sienten que dependen demasiado de los demás para su bienestar.
  • Quienes están listos para cambiar su forma de relacionarse y fortalecer su amor propio.

Descárgalo gratis! Solo regístrate aquí y recíbelo en tu correo:

Quiero mi cuaderno de trabajo

Jesús Leonel Izabal Delgado 11 de febrero de 2025
Compartir
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario